2017: año del Gallo de fuego
Muchos saludos a todos, bienvenidos a este espacio suyo.
El próximo 1 de enero de 2017, en
Japón se iniciará el año nuevo, signado por el Gallo rojo o Gallo de fuego (en
China, que se rige por un calendario lunar, el año dará inicio el 28 de enero).
Luego del desorden que orquestó el
mono en 2016, ahora hay nuevas reglas, dictadas por un gallo, cuyo elemento es
el fuego, que tiene forma de yin y que es femenino. En rigor, debería ser
Gallina de Fuego Yin.

En China, el año nuevo será el
número 4715 y la
estación en la que le el Gallo Rojo estará en su plenitud es el otoño.
Queda advertido que para las personas
que se dejen llevar por estados de descontrol –comunes con el mono-, será un
año marrullero y se llenará de obstáculos difíciles de sobrepasar.
El Gallo Rojo de Fuego Yin
es un animal elegante, majestuoso pero a la vez demuestra calidez en sus formas
más íntimas así como gran protector. Por ello, será una etapa donde se
unificarán lucha y amor en ámbitos generales.
Este signo del horóscopo chino
expresa la calidez e invita a mirar hacia adentro, a encontrar el flujo vital
que se alimentará del orden, la justicia, la rectitud de procedimientos; las
personas, las sociedades o las naciones se agruparán alrededor de principios
positivos como la paz.

Los estudiosos advierten que el
gallo es un ser altruista y samaritano. Sabe escuchar y aportar soluciones
eficaces. En cada ser humano brotará una semilla de conciencia ante tanta
injusticia, y germinará lenta pero segura. Se afianzarán alianzas nuevas entre
países y se disolverán otras que parecían eternas. El mundo buscará equilibrar
la pasión y la razón.
Año 28 del emperador Akihito
Como se conoce, en el Japón se
cuenta el número de años de manera diferente. Esta nación que tiene 2.600 años
de fundación estableció que la medición del tiempo estará atada a su Emperador.
De esta manera, desde el día que
uno nuevo asume funciones, el calendario se pone en cero. En este sentido, el
2017 del anuario occidental coincide con el año 28 de la era Heisei, como la
llama el propio Emperador Akihito. este año aparecerá en todos los documentos oficiales de Japón.
Para este país insular, 2017
podría marcarse con mayúsculas en la historia, toda vez que el Emperador ha
expresado su deseo de abdicar al trono, en consideración de que siente que ya
no tiene las fuerzas ni la predisposición de ánimo para reinar sobre un país que es
la tercer economía más grande del mundo.
En términos legales no existe la figura de la
abdicación, de manera que los grandes sabios del país están analizando la mejor
manera de complacer a Akihito sin romper una tradición muy antigua.
La dinastía japonesa es la
monarquía hereditaria continuada más antigua del mundo, es conocida como la dinastía
Yamato. La Casa Imperial japonesa reconoce la legitimidad de los ciento
veinticinco monarcas que se han sucedido desde el ascenso del emperador Jimmu.
Esa muy probable que el fin de la
acción imperial de Akihito esté marcada por el Gallo de fuego. Es posible.
Espero verles pronto.
Comentarios
Publicar un comentario